Escrito en NACIONAL el

“Tenemos un trabajo para ti”, dice una grabadora de voz cuando respondes a las misteriosas llamadas telefónicas provenientes del ´Reino Unido’, que ya están en la mira de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), dirigida por Omar García Harfuch.

Desde hace unos días, usuarios en redes sociales denunciaron que reciben llamadas de números telefónicos con el prefijo +44, el cual corresponde a Reino Unido. Algunos acusan que todo se trata de una estafa.

Al respecto, secretario de Seguridad informó durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum que realizarán las investigaciones correspondientes para conocer qué hay detrás las llamadas telefónicas provenientes del país europeo.

“No tenemos identificados estos números, pero los checamos”, dijo el funcionario.

Asimismo recordó que es de México la mayoría de los números telefónicos utilizados para el delito de extorsión, y una vez que los tienen identificados solicitan su bloqueo a las compañías telefónicas. Esto también lo pueden hacer con líneas extranjeras, indicó el secretario.   

“Cualquier número, así sea extranjero, tienen una conexión con las telefónicas mexicanas y desde aquí se procede al bloqueo o a la baja”, afirmó García Harfuch.

Llamadas de Reino Unido: así es el modus operandi de estafadores

El periodista Ignacio Gómez Villaseñor contó cómo es el modus operandi de estas llamadas telefónicas internacionales, que utiliza redes sociales y bancos de México.

De acuerdo con el periodista referido, después de que la grabadora de voz te hace una oferta de trabajo, pide a las víctimas agregar un número de WhatsApp, del que luego reciben un mensaje.

En el texto les prometen ganar dinero mediante “misiones digitales”. Después de cumplir la primera, la víctima es enviada a Telegram, donde le exigen proporcionar su nombre, cuenta bancaria y nombre del banco para que se les deposite su comisión por su trabajo, que es de 60 pesos.

El primer depósito –realizado desde Banco Azteca- se ve reflejado en la cuenta bancaria de la víctima, quien sigue cumpliendo misiones hasta que estafadores la integran a un grupo de Telegram.

En ese grupo tienen establecidos horarios para dar a conocer las recompensas a cambio de misiones, relacionadas con evaluaciones de productos. Quienes deciden salirse, son presionados con llamadas telefónicas y mensajes.

Créditos: X @ivillasenor

Gómez Villaseñor indica que al final, estafadores ofrecen “misiones premium”, pero víctimas deben pagar para participar y terminan perdiendo más dinero del que recibieron: hay casos reportados en los que pagaron más de 100 mil pesos.

Algunos de los pagos que reciben las víctimas se hacen desde la empresa XOJANJU SA DE CV, señalada en EXBM y RIXPO de estar involucrada en varios fraudes desde el año 2022. El representante legal de esta compañía es un mexicano, de nombre David Sandoval Sinencio, informó el referido periodista.