Escrito en NACIONAL el 8/7/2025 · 22:16 hs Antes los rumores que apuntan a la eliminación de diversos programas sociales, así como en rubros como salud o energía, para el año 2026, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dejó en claro que esto es falso. Asimismo, adelantó que algunos serán «compactados» para evitar duplicidades. En un documento emitido durante este martes, Hacienda aclaró lo siguiente: «es falso que se eliminarán programas en diversos rubros para el próximo año«. Agregó que sólo habrá un cambio en la estructura del presupuesto, lo que implica la compactación de algunos programas presupuestales. Este rediseño de la estructura programática no representa una reducción de recursos ni un recorte en la garantía de derechos», puntualizó Hacienda. Aunado a esto, la dependencia dejó en claro que la estructura programática «no determina el monto de los recursos», lo cual se definirá en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), documento que se entregará el próximo 8 de septiembre ante el Congreso de la Unión, esto junto a la Miscelánea Fiscal y la Ley de Ingresos de la Federación (LIF). Representa un paso clave hacia un ejercicio más ordenado, eficiente y transparente del gasto público», añadió la dependencia. Hacienda rechazó aquellas versiones donde se asegura que van a desaparecer programas de salud, relacionados a padecimientos como VIH, obesidad o hasta la vigilancia epidemiológica. «La Secretaría de Salud los incorporará para 2026 al programa denominado ‘Política de prevención y control de enfermedades’. ¿Por qué no se pueden eliminar los programas sociales? Los programas sociales que entrega el Gobierno de México se encuentran dentro de la Constitución Política, esto significa que fueron elevados a rango de un derecho constitucional, por ejemplo: la Pensión Bienestar 2025 se encuentra en el artículo 4, donde también se estableció que la edad mínima para recibirla es de 65 años. Otros programas sociales que son considerados un derecho son: Sembrando Vida, que se encuentra en el artículo 27 de la Constitución; mientras que Jóvenes Construyendo el Futuro es un programa social garantizado en el artículo 123, esto gracias a la aprobación de las reformas necesarias en el Congreso de la Unión. Dentro de estas reformas se garantiza que el Estado mexicano destinará los recursos suficientes, «oportuno y adecuados», para garantizar los derechos establecidos en cada uno de los artículos. Aparte de que el monto de los recursos asignados, cada año, no puede ser disminuido. Navegación de entradas Miguel Ángel Navarro celebra nueva ruta aérea entre Calgary y Tepic/Riviera Nayarit