Escrito en MUNDO el
Hoy, los ojos del mundo apuntan a un solo lugar, la Capilla Sixtina del Vaticano donde se lleva a cabo el cónclave para elegir al nuevo Papa, y mientras estamos a la expectativa de las fumatas que salen desde la chimenea podemos presenciar las constantes visitas de una gaviota.
La presencia de la gaviota en la chimenea ha generado diversas interpretaciones a lo largo del tiempo, desde lo más simple como es una coincidencia, hasta un símbolo espiritual que acompaña la elección más secreta.
¿Qué significa ver una gaviota blanca en la Capilla Sixtina?
Existen decenas de teorías que tratan de explicar el significado de ver una gaviota blanca a un lado de la chimenea de la Capilla Sixtina mientras los católicos esperan ver el color del humo que salga de la fumata tras las votaciones de los cardenales para dar a conocer al nuevo Papa, entre ellas:
- La vez que se eligió a Jorge Bergoglio como el Papa Francisco, la Agencia Informativa Católica Argentina señaló que aquella ocasión se trataba de una gaviota de la especie Larus argentatus, nombre científico que coincidía con el del país natal del Papa Francisco: Argentina.
- En el año 236 una paloma blanca se posó sobre un espectador, de nombre Fabián, mientras la comunidad cristiana de Roma debatía sobre los candidatos; esta señal hizo que designaran al hombre elegido por el ave quién murió ejecutado 14 años después.
¿Qué tipo de ave es la que ha posado en la chimenea durante el cónclave 2025?
Previo a que la fumata lanzara el primer humo negro del cónclave 2025 un ave fue el centro de atención de los fieles, quienes especulaban si era símbolo del Espíritu Santo o un visitante curioso.
Se ha dicho que puede tratarse de la misma especie de ave que posó cuando se eligió al Papa Francisco en 2013, una “Larus argentatus” cuyo comportamiento es inusual ya que se caracterizan por su movilidad y sorprende su manera de posar quieta.
Mientras los 133 cardenales electores deliberan en la Capilla Sixtina, la gaviota sigue siendo un punto de interés en el cónclave, un recordatorio de cómo la naturaleza y la tradición se entrelazan en momentos históricos.