Aunque muchos papas pasaron fugazmente por el trono de la Iglesia Católica, otros se convirtieron en pilares duraderos del Vaticano. Considerado el primer obispo de Roma, San Pedro lideró la comunidad cristiana en sus inicios y, según la tradición, ocupó el Pontificado durante aproximadamente 34 años, desde el año 30 hasta su martirio en el 64 d.C. bajo el régimen de Nerón. Sin embargo, hay otros que fueron ‘eternos’ en el Vaticano. Aunque no hay un registro histórico del primer obispo de Roma, concluyente de la duración exacta, su figura es crucial en la estructura jerárquica del Vaticano, ya que todos los papas son considerados sus sucesores directos. Fue crucificado cabeza abajo en el Circo de Nerón, donde hoy se encuentra la Basílica de San Pedro. San Pedro, el primer papa de la Iglesia Católica / IA Pío IX, el reinado más largo confirmado del Vaticano Giovanni Maria Mastai-Ferretti, conocido como Pío IX, es oficialmente el papa con el pontificado más largo en la historia documentada: 31 años, 7 meses y 23 días (1846–1878). Su gobierno fue testigo de profundos cambios políticos y sociales en Europa. Durante su extenso mandato: Proclamó el dogma de la Inmaculada Concepción en 1854. Convocó el Concilio Vaticano I, donde se estableció la infalibilidad papal. Presenció la pérdida de los Estados Pontificios con la unificación de Italia, quedando reducido el poder temporal del papado al territorio del Vaticano. Su figura sigue siendo objeto de debate: beatificado en 2000, también fue muy criticado en su tiempo por su conservadurismo. Pío IX, uno de los papas con el pontificado más largo de la historia / IA Juan Pablo II, el papa viajero que cambió la imagen del Pontificado Karol Wojtyla, más conocido como Juan Pablo II, ocupó el trono papal por 26 años, 5 meses y 18 días (1978–2005). Fue el primer papa no italiano en más de 450 años y una de las figuras religiosas más influyentes del siglo XX. Entre sus logros más destacados: Realizó más de 100 viajes internacionales, incluyendo visitas históricas a Cuba, Tierra Santa y México. Tuvo un rol clave en la caída del comunismo en Europa del Este, especialmente en su natal Polonia. Fue un férreo defensor de la dignidad humana y la vida, con posiciones firmes sobre bioética y moral social. “No tengáis miedo”, dijo al inicio de su papado, frase que marcó su estilo de liderazgo. Juan Pablo II, el viajero / Vatican News León XIII, el papa que abrió la Iglesia al mundo moderno Vincenzo Gioacchino Pecci, elegido como León XIII, reinó durante 25 años, 5 meses y 1 día (1878–1903). Aunque no fue tan popular como su predecesor o su sucesor, su legado intelectual fue enorme. Es recordado sobre todo por su encíclica Rerum Novarum (1891), que marcó el inicio de la Doctrina Social de la Iglesia. Defendió los derechos de los trabajadores, criticó el capitalismo salvaje y alertó sobre los peligros del marxismo. León XIII modernizó el papado en lo filosófico y social, y fue el primer papa en ser filmado y grabado en audio, mostrando una actitud más abierta a la ciencia y la comunicación. León XIII, el papa que abrió la Iglesia / IA Pío VI, el papa que enfrentó a la Revolución Francesa Giovanni Angelo Braschi, mejor conocido como Pío VI, fue pontífice por 24 años, 6 meses y 15 días (1775–1799). Su papado coincidió con uno de los períodos más turbulentos de la historia europea: la Revolución Francesa y la ascensión de Napoleón Bonaparte. Pío VI condenó la secularización impuesta por el nuevo régimen francés, pero terminó prisionero de las tropas napoleónicas. Murió en Valence, Francia, en cautiverio, convirtiéndose en símbolo de la resistencia del Vaticano frente al poder secular. Su cuerpo fue devuelto a Roma y sepultado con honores en San Pedro años después. Pío VI, quien fue pontífice de la Iglesia católica desde 1775 hasta 1799 / IA ¿Un nuevo récord papal a la vista? Con la elección de León XIV, el recién elegido Robert Francis Prevost, muchos se preguntan si veremos un nuevo capítulo en esta lista de pontificados longevos. Aunque la edad y las tensiones del cargo hacen poco probable un liderazgo de varias décadas, el futuro siempre puede sorprender. Los largos pontificados han permitido reformas profundas, consolidaciones espirituales y una mayor huella histórica. Pero también han traído tensiones internas, desafíos ideológicos y enfrentamientos con el mundo moderno. Cada año cuenta, y en el Vaticano, cada papa deja marca. Navegación de entradas Cónclave hoy: ¿Qué simboliza la gaviota que posa en la chimenea de la Capilla Sixtina del Vaticano?