Escrito en ESTILO DE VIDA el

El gobierno de México no sólo apoya a la gente con las Pensiones Bienestar, también existe la contraparte en especie. Por ello, la leche Liconsa ha estado por años en las mesas de los hogares de nuestro país y te decimos quiénes pueden tramitar su tarjeta en marzo. 

¿A qué personas apoya el Programa de Leche Liconsa? 

La atención que se brinda es a personas integrantes de hogares cuyo ingreso no les permite adquirir bienes y servicios para satisfacer sus necesidades y que de preferencia habiten en zonas de población mayoritariamente indígena, zonas con mayor grado de marginación o zonas con altos índices de violencia y pertenecen a cualquiera de los siguientes grupos: 

  • Niñas y niños de 6 meses a 12 años de edad. 
  • Mujeres y hombres adolescentes de 13 a 15 años. 
  • Mujeres en período de gestación o lactancia. 
  • Mujeres de 45 a 59 años. 
  • Personas con enfermedades crónicas y personas con discapacidad. 
  • Personas adultas de 60 y más años de edad. 

¿Qué papeles se necesita para recibir el apoyo de la Leche Liconsa? 

Debes acudir a la lechería más cercana a tu casa con la siguiente documentación en original o copia vigente, para revisión: 

  • Identificación con fotografía vigente; en el caso de personas extranjeras que residan en el país, será suficiente con presentar Formas Migratorias vigentes para acreditar su identidad. 
  • Comprobante de domicilio con antigüedad máxima de tres meses. 
  • Acta de nacimiento de la persona que realiza la solicitud y de los posibles derechohabientes. 
  • Clave Única del Registro de Población (CURP) de la persona que realiza la solicitud y de los posibles derechohabientes. 
  • Proporcionar en su caso, datos de identidad personal e información Socioeconómica que se requiera. 

Hay dos casos especiales en el que la persona solicitante debe demostrar que requiere incluir leche en su dieta y presentará en original estos documentos: 

Mujeres en período de gestación o lactancia: 

  • Constancia médica o, carnet perinatal o de control de embarazo, u otro documento expedido por instituciones de salud, públicas o privadas, en las que se haga referencia a su situación de embarazo, o 
  • Acta de nacimiento o constancia de alumbramiento del recién nacido, en original para su revisión y cotejo 

Personas con enfermedades crónicas y personas con discapacidad: 

  • Constancia médica oficial expedida por instituciones de salud públicas u otra institución de salud en la que se recomiende ingerir leche. 

¿Cuántos litros otorga el Programa Liconsa? 

  • Cada derechohabiente recibe hasta 4 litros de leche a la semana; el máximo que puede recibir un hogar son 24 litros a la semana. 
  • Cada hogar puede tener hasta 6 personas derechohabientes, por ello, cada una recibe 4 litros hasta juntar los 24 cada 7 días. 

Así que si te interesa sacar tu tarjeta para Liconsa, ya sabes los documentos que necesitas y los requisitos a cunmplir.