Escrito en MONTERREY el 2/5/2025 · 17:02 hs Las líneas 4 y 6 del Metro de Nuevo León se convierten en un proyecto de primer mundo, expresó el gobernador Samuel García Sepúlveda. Ambas obras forman parte de la estrategia del gobierno para ampliar el Sistema Integrado de Transporte Metropolitano (SITME) y mejorar la conectividad de la zona metropolitana de Monterrey. El mandatario estatal destacó que las obras de estas líneas son de primer mundo por su calidad, beneficio a la población, monto, producto, trabajadores, empleos generados, y maquinaria. En su recorrido por los procesos que se llevan a cabo en la planta de prefabricados, en donde se producen las trabes para la ampliación de la línea 6 del Metro en el municipio de Apodaca, Samuel García destacó que se trata de la mejor tecnología para la producción de las trabes. Líneas 4 y 6 del Metro son únicas en su tipo Acompañado del secretario de Movilidad y Planeación Urbana, Hernán Villarreal, así como del director de Metrorrey, Abraham Vargas, el gobernador de Nuevo León subrayó además el número de empleos que esta obra genera. «Alrededor de 2 mil 700 personas trabajando en las líneas 4 y 6 del Metro. Nunca había habido en la historia de Nueva León una obra que diera tanto empleo y por eso hoy somos primer lugar en empleo, primer lugar en formalidad y primer lugar en todos los índices económicos”, manifestó Samuel García. “Esta obra también nos anima porque es única en su tipo, no sólo va a ser el monorriel más largo del continente, va a ser el primer monorriel de todo el país y debe ser ejemplo nacional como en todo donde Nuevo León le pone el ejemplo a todo el país de cómo se hacen las cosas y de tener la mejor movilidad que se pueda», agregó. El gobernador de Nuevo León aseguró que las obras requieren de la concentración, disciplina y cuidado que quieren los neoloneses. Por su parte, el titular de Movilidad y Planeación Urbana de Nuevo Léon dijo que se trabaja de manera coordinada con los tres órdenes de gobierno. La planta de prefabricados de Garza Ponce se ubica a menos de 10 kilómetros de la zona de los trabajos de ampliación de la Línea 6 del Metro. Ahí se llevan a cabo las actividades de fabricación de trabes trangentes y curvas de concreto con moldes de la más alta calidad importados de Italia, lo cual representa una innovación pionera en México. Los trabes de rodadura son elementos estructurales encargados de guiar e impulsar al monorriel mediante la energización de las vigas con un sistema Power Riel. Navegación de entradas Invitan a participar en «Mexico Canta» en Escobedo NL