Escrito en MUNDO el

El día de ayer se prendieron las alarmas de tsunami por el sismo magnitud 8.8 en Kamchatka, Rusia, que dejó olas de hasta 4 metros. No se registraron víctimas en las costas rusas, pero se revivió el miedo por aquel fenómeno que ocurrió en diciembre del 2004 en Indonesia y otros 13 países y que dejó más de 200 mil muertos. 

Todo comenzó a las 7:58 de la mañana del 26 de diciembre del 2004: un terromoto de magnitud 9.1 se originó a 160 kilómetros de la costa norte de la isla de Sumatra, Indonesia, en el Océano Índico, a unos 30 kilómetros por debajo del nivel del mar. 

Ese fenómeno causó el tsunami más letal de historia y con una duración de 7 horas, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), ya que afectó a 14 países, principalmente las costas indonesias, Tailandia, Sri Lanka, causando la muerte o desaparición de más de 225 mil personas y afectaciones a más de 1 millón de personas. 

La BBC reportó que en las zonas habitadas de la costa noroeste de Sumatra se perdió aproximadamente el 70 por ciento de la población. 

Afectados por el tsunami alcanzaron lo 1.7 millones de personas

Datos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) indican que aproximadamente 1.7 millones de personas fueron desplazadas. 

Las olas alcanzaron los 50 metros. La provincia de Aceh, en Indonesia, fue casi destruida y Tailanda padeció graves pérdidas en sus sitios turísticos. Se calcula que de las más de 5 mil personas que murieron en esa zona, unos 2 mil eran turistas de otros países. 

El tsunami que nació en Indonesia también afectó en la costa este de la India y dejó víctimas en países como Somalia, Tanzania y Kenia del este de África. 

Los mayores tsunamis del último siglo. Créditos: EFE

Sistema de alerta de tsunamis alertó a varios países tras terremoto en Rusia

El sistema de alerta de tsunamis de la Unesco, que existe desde el fenómeno de Indonesia, alertó a países como China, Estados Unidos, Japón, Indonesia, México, Filipinas, Perú, Rusia y Nueva Zelanda tras el terremoto en Kamchatka de este miércoles 30 de julio. 

Varias de esas naciones pusieron planes tras la primera alerta causada por el movimiento telúrico, el más fuerte desde el de Japón de 2011 y uno de los diez de mayor magnitud en más de 100 años (desde 1900). 

El sismo causó al menos cuatro olas que inundaron la costa de una de las islas Kuriles del norte, en Paramushir, sin que se reportara ninguna víctima; la primera ola avanzó unos 200 metros y afectó el puerto de Sévero Kurilsk, lo que ocasionó la evacuación de unas 2 mil 700 personas. 

Aunque países como Japón y Estados Unidos, que se vieron afectados por el sismo, ya recobraron la calma tras horas de mantenerse alertas. _Con información de EFE y la BBC

Avatar

Por admin