Escrito en NACIONAL el 10/3/2025 · 22:19 hs ¿Cuánto cuesta pagar ISSSTE por mi cuenta? En este texto te diremos todo lo que debes saber respecto a esta modalidad del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Recuerda que si ya eres pensionada o pensionado puedes recurrir al calendario de fechas oficiales, para verificar el pago correspondiente a marzo de 2025. ¿Cuánto cuesta pagar ISSSTE por mi cuenta? Todo lo que debes saber Hay una oportunidad para quienes fueron desafiliados o desafiliadas del servicio médico del ISSSTE, debido a que quedaron en una situación de desempleo. A este esquema se le denomina ‘Continuación voluntaria en el régimen obligatorio’. Para adherirse es necesario acreditar 5 años previos de cotización a dicho seguro. La Inteligencia Artificial Gemini, desarrollada por Google, indica que las personas inscritas voluntariamente deben cubrir una cuota mensual que puede varía según su ingreso. En general, esta cuota es un porcentaje sobre el salario base de cotización. “Para las personas que no tienen un salario base, el ISSSTE determinará un monto estándar para la cotización mensual”, expresa la herramienta tecnológica. Algunos costos de servicios médicos del ISSSTE citador por Gemini se citan a continuación: Consulta de medicina familiar: 969 pesos Consulta dental: 916 pesos Atención de urgencias: 844 pesos Curaciones: 502 pesos Foto: Radio Fórmula / Pexels (imagen ilustrativa) || Algunas personas son aptas para continuar voluntariamente en el seguro médico del ISSSTE. ¿Qué necesito para pagar el ISSSTE por mi cuenta? La información que solicitan es el nombre del solicitante, el o los seguros a contratar, la forma de pago y la firma. También es preciso tener a la mano los siguientes documentos: Original de una carta poder o poder notarial (solo en caso de que el extrabajador este imposibilitado para realizar el trámite personalmente). Original de un escrito libre de solicitud (solo en caso de no haber obtenido el formato en línea). Original y copia de una identificación oficial vigente (Credencial para votar, Pasaporte o Cédula profesional). Realizar el trámite es gratuito tanto en la modalidad presencial como en línea. Te decimos cómo proceder en cada uno de los casos. Presencial: Presenta la solicitud y documentación requerida en el Departamento de Afiliación y Prestaciones Económicas de tu delegación del ISSSTE. Recibe el formato con el cálculo del importe a pagar en dos tantos. Canjea uno de los formatos en la Tesorería del ISSSTE por la línea de captura. Presenta el comprobante bancario en el Departamento de Afiliación y Prestaciones Económicas. Recibe la constancia de alta en continuación voluntaria. En línea: Ingresa a la página https://oficinavirtual.issste.gob.mx, luego ve al apartado ‘Servicios’ y selecciona contratación a la continuación voluntaria. Selecciona los seguros a contratar y la forma de pago. Descarga el formato con el cálculo del importe a pagar en tres tantos. Canjea uno de los formatos en la Tesorería del ISSSTE por la línea de captura. Presenta la documentación requerida y el comprobante bancario en el Departamento de Afiliación y Prestaciones Económicas de tu Delegación del ISSSTE. Recibe la constancia de alta en continuación voluntaria. El pago del ISSSTE por tu cuenta dependerá de qué tipo de servicio o seguro se contrate. El periodo de validez también lo determinarán los funcionarios al momento de la contratación. ¡Sigue la cuenta de Radio Fórmula en X! Navegación de entradas Jorge Romero exige a Donald Trump aclarar acusaciones sobre narcotráfico en México Jornada laboral de 40 horas: la paga extra que recibirás por trabajar los sábados