Escrito en NACIONAL el

La CUPR biométrica será una realidad en México, ya que la Cámara de Diputados aprobó un dictamen que reforma la Ley General de Población y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, con 345 votos a favor y 129 en contra, durante una sesión realizada este lunes en el recinto legislativo de San Lázaro. 

Tras la aprobación de esta iniciativa a la Ley General de Población, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado de la República, se implementará la CURP biométrica, un documento que contendrá las huellas dactilares y la fotografía de cada persona, además de que será obligatoria tanto en su formato físico como digital. 

Las autoridades y los particulares deberán exigir este documento a la hora de ofrecer un servicio; a su vez que los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, así como las fiscalías, podrán acceder a los datos que contendrá la nueva Plataforma Única de Identidad, un sistema que fusionará los datos del Banco Nacional de Datos Forenses y el Registro Nacional de Personas Desaparecidas. 

De acuerdo con la iniciativa aprobada en el Congreso de la Unión durante el periodo extraordinario de sesiones, la Fiscalía General de la República y las fiscalías estatales podrán tener acceso a los datos biométricos, con la finalidad de fortalecer las pesquisas, sobre todo en lo que se relaciona la desaparición de personas. 

En cuanto a la reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, la iniciativa aprobada especifica que todas las personas en esta condición tendrán una ficha de búsqueda tanto física como digital, además de que se emitirá una alerta inmediata a través de la Plataforma Única de Identidad. 

Asimismo, a los cuerpos de las personas halladas sin vida se les tomarán pruebas genéticas y dactilares, con la finalidad de confirmar su identidad; los datos deberán ser registrados por el Banco Nacional de Datos Forenses en un plazo máximo de tres días, según la iniciativa. 

La Secretaría de Gobernación (Segob) será el órgano encargado de proporcionar los datos biométricos para la CURP, todo bajo los lineamientos emitidos por la Ley de Protección de Datos Personales. Hasta ahora no hay una fecha oficial para que este documento se expida en todo el país. 

Tras la aprobación en ambas cámaras, la iniciativa será remitida de nueva cuenta al Poder Ejecutivo para que sea publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).